lunes, 20 de abril de 2015

Nada es lo que parece y siempre hay oportunidades: La Voz

"Nada es lo que parece,
nada parece tan verdadero,
que no pueda ser falso"

He decidido comenzar la entrada de esta semana con esa pequeña frase. Creo que tiene un gran valor y sentido para mí, y muchas personas llegan a veces a identificarse con ella. Muchas veces tenemos oportunidades, pero creo que las desperdiciamos....es decir, las tiramos a la basura como un simple trapo o ropa vieja que para nosotros no tiene nada de importancia, o al menos eso me parece a mí.

Con toda esta reflexión os presento la entrada de semana. En el título podemos encajar el término de: "La Voz", con las oportunidades. Con esto me refiero a que siempre si nos presentamos a algo que nos gusta, ya sea un concurso de cantar....o de talentos, hay a veces que debido a los nervios se nos cierra la puerta que nos conduce a un gran mundo de fantasía y magia.  

Por eso yo os voy a hablar de "La Voz". Como todos sabéis, La Voz es un concurso que "caza" talentos, y sobre todo busca una voz para los equipos de los cuatro coaches. En esta nueva edición que se está celebrando contamos con dos coaches nuevos que son: Alejandro Sanz y Laura Pausini. 



En este programa la gente tiene que superar un casting. Una vez superado esto, se llevan a cabo las audiciones a ciegas. Yo creo que hay es que momento en el que los nervios nos traicionan muchas veces, al igual que en otras experiencias, y hacen que no podamos entrar en el mundo que todo el mundo tenemos dependiendo del ámbito que nos guste más.
Después de las audiciones, se enfrentan con demás miembros de otros equipos en las llamadas batallas de la Voz. Finalmente, los que quedan luchan por ser La Voz España.

Pero, no solo en esta entrada me dedico a hablar de la Voz, sino que yo os formula una pregunta: ¿Tú puedes ser La Voz España? Creo que si contestamos a esta pregunta, la mayoría de la gente diría un "no" rotundo y en mayúsculas escrito. En mi opinión, creo que todos somos La Voz, ya que aunque cantemos mal o bien, tenemos lo que necesitamos que es ingrediente principal: ser nosotros mismos.

Por otra parte, comentaros también que cada semana iré cogiendo a un coach diferente e iré haciendo entradas sobre ellos y aportándoos información.

En anteriores ediciones hubo ganadores de La Voz como pudieron ser: David Barull, Rafa Blas.....

David Barull

Para ir acabando con la entrada de hoy, deciros que el jueves 23 de abril se celebra el día del libro. Como no, no pienso dejar pasar esta oportunidad y dedicarle esta frase a mi profesor de TIC, Héctor, ya que le encanta leer y creo que en ese día especial como el 23 el lo va a disfrutar mucho. Así que dejo en el aire la siguiente frase y va dedicada en honor a Héctor: "Una historia no tiene comienzo ni fin: arbitrariamente uno no elige el momento de la experiencia desde el que mira hacia atrás o hacia delante" de Graham Greene.

A continuación os dejo una serie de vídeos sobre La Voz. Espero que os guste la entrada.



Os dejo también algún vídeo sobre el ganador de la edición pasada, que fue David Barull.









martes, 14 de abril de 2015

Un nuevo estilo alejado del más allá: "La Música Grunge"

Hola de nuevo!!! Estas semanas atrás no he hecho ninguna entrada en blog debido a que estaba de vacaciones, pero hoy ya empiezo con las entradas semanales. En estas entradas que voy a ir haciendo va a haber cosas nuevas, ya que el blog viene cargado de magia, alegría, diversión, fantasía....y sobre, el ingrediente más importante: la Música.

Estando ayer viendo el programa de "Boom", salió una pregunta relacionada con la música grunge, y yo no tenía ni idea de que era este tipo de música. Así que me he puesto a investigar y por eso he decidido hacer la entrada de esta semana de ello.

MÚSICA GRUNGE

La música grunge, conocida en ocasiones como el sonido de Seattle, es un subgénero de rock influenciado por el punk, el hardcore punk, el noise rock y el hard rock, y se ve cercano al rock clásico. Surgió a finales de la década de los ochenta con grupos que provenían del estado nortamericano de Washington. La primera compañía que impulsó este subgénero y que además lo dio a conocer fue la discografia "Sub Pop".
A continuación se muestra una foto de dicha discografía. 


Esta compañía apoyaba a bandas propias de este género como podían ser: Nirvana, Green River o Soundgarden. En las fotos que se os muestran a continuación podéis ver a cada una de las bandas nombradas. 

NIRVANA

 SOUNDGARDEN


GREEN RIVER


El grunge se expandió a nivel mundial durante la primera mitad de la década de los noventa, impulsado principalmente por el éxito comercial de los álbumes "Nevermind" de Nirvana y Ten de Pearl Jam. Dicho éxito catapultó la popularidad del rock alternativo e hizo del grunge el género de hard rock más popular de ese tiempo. A pesar de esto, muchos grupos estuvieron siempre incómodos con su estatus de superestrellas y por la aparición, a causa de la influencia de los medios, de un movimiento grunge, lo que en algunos casos les provocaron conflictos internos que los llevaron desde la separación hasta la muerte de algunos de sus integrantes.
La popularidad del grunge comenzó a desvanecerse a finales de la década de los noventa (entre 1998 y 1999).

A continuación os dejo el origen del termino grunge, ya que creo que puede estar interesante según mi punto de vista:  se cree que el término "grunge" proviene de una pronunciación relajada del adjetivo "grungy"(jerga usada en inglés para decir "sucio").
Generalmente se acredita a Mark Arm, entonces vocalista del grupo Green River y posteriormente de Mudhoney, como la primera persona que utilizó el término "grunge", refiriéndose a un nuevo estilo musical. Arm usó la palabra en 1981 en una carta que escribió y envió bajo su nombre de pila, Mark McLaughlin, a la revista de Seattle Desperate Times, en la que criticaba a su anterior banda Mr. Epp and the Calculations, llamándola "Pure grunge! Pure white noise! Pure shit!" ("¡Basura pura! ¡Ruido puro blanco!, ¡Mierda pura!") El director de la revista, Clark Humphrey, mencionó ésta como la primera vez que se utilizaba la palabra para referirse a una banda de Seattle y añadió que Bruce Pavitt, de la discográfica Sub Pop, popularizaría el término al usarlo frecuentemente para describir el estilo de Green River. A pesar de que Arm usó el término originalmente de forma despectiva, acabó denominando uno de los géneros musicales más populares de la década de los noventa.

Para terminar de hablar de este tipo de música decir que tubo un gran éxito comercial, pero fue perdiendo popularidad.

A continuación os dejo una serie de vídeos y canciones. Espero que os gustase la entrada.